- La Biblioteca Nacional del Perú presentó una ponencia sobre la maternidad a partir del análisis visual e histórico de los retratos del Estudio Courret.
En el marco del Día de la Madre, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) realizó la conferencia “Maternidades invisibles: Amas de leche y su rol en la Lima del siglo XIX”, en la Sala de Usos Múltiples de la sede de San Borja, para reflexionar sobre las formas históricamente silenciadas de ejercer la maternidad, el cuidado y la crianza.
En la exposición, realizada por el bibliotecólogo Jason Mori Julca, especialista en patrimonio bibliográfico y análisis documental de la BNP, se puso en valor la figura de las amas de leche, en su mayoría afrodescendientes, que desempeñaron un papel fundamental en la crianza de generaciones de hijos de las élites limeñas, en un contexto de profundas desigualdades sociales y raciales.
A través del análisis visual e histórico de los retratos del Estudio Courret, se reconocieron las maternidades no hegemónicas, las que no fueron legitimadas por el vínculo biológico ni por el estatus social, pero que sostuvieron, con afecto y dedicación, la vida cotidiana de muchas familias.
Aunque subordinada, la presencia de las amas de leche en las instantáneas del histórico Estudio Courret es un testimonio silencioso de su relevancia histórica. A partir de ese material histórico, se puede recuperar la figura de estas mujeres desde una mirada crítica y contemporánea.
De esta forma, como guardiana de la memoria histórica del país, la Biblioteca Nacional del Perú promueve una memoria más inclusiva, plural y reparadora, con la que se puedan reivindicar las múltiples formas de maternar que han sido marginadas en el relato oficial.
DATO:
- Las fotografías del histórico archivo del Estudio Courret se pueden consultar, en línea y de forma gratuita, a través de la plataforma BNP Digital de la Biblioteca Nacional del Perú.
Lima, 9 de mayo de 2025
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú
4,524 total views, 3,266 views today