- Con el propósito de garantizar el acceso a libros y actividades de lectura en espacios hospitalarios, albergues y centros de refugio.
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), presenta públicamente como parte de la ruta del servicio Lectura que Cura en el Hospital I Víctor Alfredo Lazo Peralta, ubicado en la región de Madre de Dios.
Esta intervención tuvo como finalidad dar a conocer el enfoque, los objetivos y la metodología del servicio, así como sensibilizar sobre el valor de la lectura en contextos de cuidado emocional y salud.
En el Hospital I Víctor Alfredo Lazo Peralta, el servicio se presentó como una propuesta de atención complementaria que refuerza el enfoque de humanización de la atención en salud, dirigida a pacientes, familiares y personal médico.
Esta demostración constituye un espacio clave para explorar posibles articulaciones con instituciones del sector salud, aliadas indiscutibles para la implementación del servicio.
Gracias al respaldo de ambas instituciones y al trabajo conjunto con aliados como Essalud, esta jornada permitió fortalecer los vínculos entre el sector salud y el ámbito bibliotecario, promoviendo la descentralización del acceso al libro y la lectura como parte del cuidado integral.
Durante las actividades se presentó una muestra representativa de materiales empleados en la ruta itinerante, incluyendo libros cuidadosamente seleccionados por su pertinencia emocional, estética y literaria.
Asimismo, se llevó a cabo sesiones demostrativas de mediación lectora, que permitirán a los asistentes vivir la experiencia del servicio de forma directa y reflexionar sobre su potencial impacto.
De los objetivos del servicio en esta intervención
A través de una propuesta itinerante y bajo un enfoque de mediación lectora, el servicio responde a necesidades identificadas en estos entornos, contribuyendo al ejercicio efectivo de los derechos culturales de poblaciones en situación de vulnerabilidad, como niñas y niños hospitalizados, personas en tratamientos prolongados, entre otros.
Experiencias documentadas en hospitales de América Latina y Europa evidencian que la lectura en contextos hospitalarios puede mejorar significativamente la salud integral de los pacientes: reduce el estrés, favorece la adherencia a los tratamientos y promueve la comunicación entre pacientes, cuidadores y personal médico.
En esta línea, la Biblioteca Nacional plantea el libro como un recurso de cuidado complementario, capaz de incidir positivamente en dimensiones físicas, emocionales y sociales de la salud.
Estudios demuestran que el acceso a materiales de lectura adecuados puede disminuir la percepción del dolor, fortalecer la resiliencia y generar espacios de expresión y contención emocional.
Del servicio Lectura que cura en Hospital I Víctor Alfredo Lazo Peralta (Essalud)
• Visibilizar y posicionar el servicio Lectura que Cura como una propuesta de extensión bibliotecaria y cultural que promueve espacios de acogida y salud.
- Sensibilizar a los equipos institucionales, autoridades locales y comunidad en general sobre el valor de la lectura como herramienta de contención, expresión y conexión humana.
- Establecer vínculos con actores estratégicos para su posible implementación desconcentrada en la región.
- Brindar una experiencia demostrativa que evidencie el enfoque humanista, flexible y replicable del servicio.
De esta manera, la BNP desarrolla lecturas personalizadas a través de los mediadores del servicio Lectura que Cura, sobre todo a niños en primera infancia y adultos mayores, según requerimiento de los usuarios y la disponibilidad del personal.
Lima, 23 de julio de 2025
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú
20,906 total views, 33 views today