- Se trata de fuentes gráficas (1952- 1959) que destacan por ser relevantes para la cultura peruana.
Acogiendo la propuesta de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), mediante la Resolución Viceministerial Nº 000189-2025-VMPCIC/MC, el Ministerio de Cultura (Mincul) declaró como Patrimonio Cultural de la Nación a dos álbumes fotográficos (1952-1959) pertenecientes a la Biblioteca del Colegio Educandas del Cusco, por su valor histórico y social, así como por ser ejemplares relevantes para la cultura peruana.
Estos álbumes fotográficos forman parte del registro y testimonio del Colegio Educandas del Cusco, fundado por el Libertador Simón Bolívar en 1825, una institución pionera en la formación e instrucción femenina en el Perú, desde los inicios de la República, que ha mantenido su vigencia hasta la actualidad.
Los álbumes, que destacan por su materialidad y carácter de unicidad, contienen un total de 213 fotografías, en las cuales se han localizado sellos del estudio fotográfico de Carlos Meza, uno de los más destacados fotógrafos retratistas del país y parte de la generación denominada “Escuela Cusqueña de Fotografía”.
Las imágenes se enmarcan en el periodo posterior al terremoto de mayo de 1950, que provocó severos daños en la infraestructura del Colegio y motivó su traslado temporal a la Gran Unidad Escolar Clorinda Matto de Turner, construida como parte de las obras públicas impulsadas por el proceso de urbanización y desarrollo educativo durante el gobierno del presidente Manuel A. Odría.
Entre las principales exalumnas del Colegio de Educandas del Cusco, destacan mujeres intelectuales como Clorinda Matto de Turner, escritora, pensadora y precursora del género literario indigenista, reconocida también como una de las pioneras del pensamiento feminista en el Perú, y María Trinidad Enríquez, abogada, educadora y primera mujer matriculada en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
De esta manera, la Biblioteca Nacional del Perú renueva su compromiso como guardiana de la memoria histórica del país, al custodiar y preservar nuestro invaluable legado cultural para todos los peruanos y las futuras generaciones.
DATO:
- El estudio fotográfico de Carlos Meza desarrolló una intensa actividad en el Perú durante el siglo XX, especialmente en la ciudad del Cusco.
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú
16,808 total views, 6,743 views today