- Se trata de un ejemplar de Cien años de soledad perteneciente a la biblioteca personal de Mario Vargas Llosa, cuatro obras históricas de la Universidad Nacional de San Agustín y cuatro unidades bibliográficas de la Universidad Católica San Pablo.
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), llegó hasta la ciudad blanca de Arequipa para hacer la entrega simbólica de las resoluciones viceministeriales que declaran como Patrimonio Cultural de la Nación (PCN) a obras pertenecientes a nuestro Nobel peruano, a la Universidad Nacional de San Agustín y a la Universidad Católica San Pablo.
En una emotiva ceremonia, se declaró PCN a un ejemplar de Cien años de soledad, perteneciente a la biblioteca personal de Mario Vargas Llosa. Evento fue encabezado por Juan Yangali Quintanilla, jefe institucional de la BNP, junto al gobernador regional Rohel Sánchez.
Este libro fue utilizado por el célebre escritor peruano para su tesis doctoral en la Universidad Complutense de Madrid, titulada “García Márquez: historia de un deicidio” (1971). No solo presenta subrayados y marcados, sino que también contiene anotaciones críticas que reflejan la profunda interacción de Vargas Llosa con la obra de su colega colombiano.
Además, se entregó la resolución que declara como PCN a cuatro obras pertenecientes a la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA). Estas abarcan más de dos siglos de historia e incluyen títulos emblemáticos como Coronica Moralizada del Orden de San Agustín en el Perú (1638) y Atlas Geographique de la République du Pérou (1865), piezas únicas que dan cuenta del legado cultural que conserva la universidad.
Durante el acto protocolar, el jefe de la BNP, Juan Yangali, destacó el compromiso conjunto de su institución y la UNSA en la preservación del conocimiento. “Con esta declaratoria el Estado reconoce no solo la importancia de estos ejemplares, sino a Arequipa como guardiana del conocimiento y la memoria nacional”, señaló.
En tanto, en la Biblioteca Víctor Andrés Belaúnde de la Universidad Católica San Pablo fueron declarados PCN cuatro de sus libros más representativos. La entrega se realizó en el marco de la Semana del Congreso Internacional de la Lengua Española, donde el jefe institucional de la BNP otorgó el documento oficial al rector Alonso Quintanilla Pérez Wicht.
Las obras reconocidas son: Recuerdos de la monarquía peruana o Bosquejo de la historia de los incas (1850), de Justo Sahuaraura; Atlas del Perú (1867), de Luis A. Jouanny; Matalaché (1955), de Enrique López Albújar; y el manuscrito Cuaderno de copiar de fotografía (1958), de Manuel Jesús Glave.
De esta manera, la primera institución cultural de la república, continúa realizando los esfuerzos para reconocer, proteger y preservar el valor histórico de la memoria de nuestro país.
DATOS:
- Una colección o un material bibliográfico, se declara Patrimonio Cultural de la Nación con el objetivo de reconocer su aporte excepcional a la cultura peruana y de este modo garantizar su conservación como parte de la memoria histórica del Perú.
- La Dirección de Protección de las Colecciones de la Biblioteca Nacional del Perú, luego de las evaluaciones, emite un informe técnico y alcanza la propuesta al Viceministerio de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura.
Lima, 14 de octubre de 2025
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú
2,811 total views, 2,808 views today