- La imagen del Cristo moreno llegó a la sede histórica para recibir honores por parte de los colaboradores de la entidad.
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), rindió homenaje al Señor de los Milagros en el frontis de la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL).
El Señor de los Milagros representa la más significativa manifestación de fe católica en el Perú y una de las más grandes de América Latina. Esta devoción, que reúne a millones de fieles tanto en el país como en comunidades peruanas del extranjero, forma parte esencial del calendario religioso y cultural nacional.
Por ello, el jefe institucional de la BNP, Juan Yangali Quintanilla, y un grupo de colaboradores de la primera institución cultural de la República, entregaron una placa conmemorativa y un arreglo floral que fueron colocados en las andas del Cristo de Pachacamilla, además de una hermosa alfombra como ofrenda espiritual.
En este segundo recorrido, la venerada imagen del Cristo Moreno visitó además de la GBPL, el Palacio de Gobierno, la sede del Congreso de la República, la Defensoría del Pueblo, entre otras entidades por las diferentes calles y avenidas del centro de Lima.
Previo al homenaje, se desarrollaron actividades culturales y expresiones artísticas que contaron con la participación de la ciudadanía.
Guardianes del patrimonio
La BNP resguarda una valiosa colección fotográfica sobre la procesión del “Señor de los Milagros” realizada en Lima desde fines del siglo XIX a principios del siglo XX. Estas imágenes forman parte de la Colección Courret y son, actualmente, las más antiguas que se tiene sobre los recorridos de la procesión. En ellas se pueden apreciar a los actores sociales tradicionales que acompañan el camino de las andas del “Cristo Moreno” como los hermanos, feligreses y comerciantes ambulantes.
Otros importantes materiales que custodia la BNP son las revistas “Mundial” y “Variedades”, semanarios ilustrados que registraron documentación gráfica que dan cuenta sobre el crecimiento del culto al “Cristo de Pachacamilla” en la década de 1920.
Pintores y caricaturistas de la talla de Jorge Vinatea Reinoso, Camilo Blas, entre otros, publicaron sus obras en estas revistas durante el gobierno del presidente Augusto B. Leguía, época donde la ciudad de Lima experimentó cambios sociales y políticos que influyeron en la devoción popular.
Del mismo modo, conservamos y protegemos un manuscrito que data de 1880, donde se da cuenta sobre los ornamentos de plata que poseía las andas del “Señor de los Milagros”. El año en mención, el Estado decretó, por orden ministerial, que se donen las alhajas de las iglesias, incluyendo las de las andas del “Cristo Moreno”, para poder comprar armamento y enfrentar al ejército chileno que avanzaba hacia Lima.
Si bien las madres Nazarenas Carmelitas Descalzas se opusieron, las autoridades gubernamentales terminaron por llevarse las planchas de plata que estaban destinadas para decorar las andas del “Cristo de Pachacamilla”.
En la BNP también resguardamos composiciones musicales en honor al “Señor de los Milagros”, siendo hoy en día una fuente documental importante para comprender desde el aspecto cultural dicha religiosidad popular, festividad donde convergen todos los grupos sociales.
Además, conservamos y protegemos diversos grabados, como la primera imagen del Señor de los Milagros elaborada por fray Pedro Nolasco (1678) y la de Marcelo Cabello (siglo XIX). Asimismo, encontramos una imagen del interior del Monasterio de Las Nazarenas, hecha por el artista Jhoseph Vásquez, la cual fue incluida en el libro “El día deseado” (1771)
DATOS:
- En la plataforma “BNP Digital” (https://bibliotecadigital.bnp.gob.pe/home) podemos encontrar material bibliográfico documental digitalizado sobre el “Señor de los Milagros” que datan desde el siglo XVII al siglo XX.
- En el canal “Biblioteca Digital BNP” (YouTube) se puede observar un video (https://www.youtube.com/watch?v=LxaFsRLYiu8) sobre la procesión del “Señor de los Milagros” correspondiente a la década de 1940.
Lima, 18 de octubre de 2025
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú
2,354 total views, 2,354 views today