- En el marco de esa fecha conmemorativa, la institución entrega libros bilingües y mobiliario a escuelas de Antabamba (Apurímac), como parte de su estrategia para democratizar la lectura en las zonas más alejadas del país.
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) llegó hasta la comunidad campesina de Huacullo, en la provincia de Antabamba (Apurímac), ubicada a casi 5,000 metros sobre el nivel del mar, donde entregó más de 1,500 libros, mobiliario y un “retablo lector” destinado a las escuelas de los tres niveles educativos.

Esta intervención forma parte de la estrategia de la BNP para fortalecer su presencia en territorio y acercar la lectura a las comunidades rurales y amazónicas, como parte del proceso de descentralización de sus servicios y del compromiso institucional por democratizar el acceso al libro, la información y la cultura en todo el país.
Huacullo es una de las comunidades más pobres y aisladas del Perú, donde las bajas temperaturas y nevadas frecuentes dificultan el acceso de niñas, niños y adolescentes a los servicios educativos y culturales. Se ubica en el límite con Ayacucho, Cusco y Arequipa. Pese a estas condiciones, los estudiantes mantienen vivo su interés por aprender y leer, espíritu que la BNP busca acompañar y fortalecer.

Durante la jornada, que se realizó en coordinación y con el apoyo de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Antabamba, el jefe institucional de la BNP, Juan Yangali Quintanilla, junto a un equipo de profesionales, también lideró la entrega de módulos bibliotecarios a escuelas rurales de esta provincia, junto con libros bilingües, mantas de abrigo y vasos térmicos para cada uno de los estudiantes.
“El sello de esta gestión es el territorio y la ruralidad. Queremos que la Biblioteca Nacional del Perú sea verdaderamente nacional, que esté presente en los pueblos, en las comunidades que más lo necesitan. Allí donde el Estado a veces no llega, queremos que llegue un libro, una historia, una oportunidad para leer y soñar”, afirmó el funcionario.

Como parte de esta histórica visita de la BNP a una comunidad a casi 5,000 metros de altura, también se realizó una capacitación en mediación lectora para los docentes de las escuelas beneficiaras, que estuvo a cargo de la especialista Rosario Obregón.

Entre los títulos entregados destacan “Letras que abrazan” y “Canciones viajeras”, publicaciones entrañables de la BNP que promueven la lectura y el vínculo con la identidad cultural del país.

Además, los estudiantes disfrutaron de una narración de lectura a cargo de Catalina Espino y otras actividades de aprendizaje y entretenimiento. “No solo son páginas con tinta, sino semillas de curiosidad, les prometemos que los libros no van a quedarse en los estantes, sino estarán inquietos con nosotros”, comentó Trilsa, una escolar de la zona. “Estos libros no son una obligación sino una aventura”, agregó Ruth, su compañera de escuela.
Esta acción, desarrollada en el marco del Día Internacional de las Bibliotecas, simboliza el esfuerzo sostenido de la BNP por construir una red nacional de bibliotecas rurales que acerque los servicios culturales y educativos a los sectores más vulnerables, en articulación con autoridades locales, comunidades y docentes rurales.

Con iniciativas como esta, la Biblioteca Nacional del Perú reafirma su vocación de servicio público y compromiso social, promoviendo un país donde la lectura sea un derecho y no un privilegio, y donde cada libro pueda transformar vidas, incluso en las alturas más lejanas del Perú.
Lima, 24 de octubre de 2025
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú
5,888 total views, 3,641 views today













