- Esta muestra constituye un homenaje al legado la intelectual, escritora y defensora de los derechos de las mujeres, cuyo archivo personal es custodiado por la BNP.
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) inauguró la exposición temporal “Costuras de las memorias: Zoila A. Cáceres y los múltiples hilos de un archivo personal”, una muestra que invita al público a redescubrir la historia del país desde una mirada íntima, centrada en los objetos, documentos y huellas que conforman la memoria de una de las figuras femeninas más influyentes del siglo XX.

Instalada en la Sala de Exposiciones de la sede de San Borja, la muestra estará abierta al público hasta febrero de 2026, y constituye un homenaje al legado de Zoila Aurora Cáceres, intelectual, escritora y defensora de los derechos de las mujeres, cuyo archivo personal es custodiado por la BNP.
A través de manuscritos, fotografías, correspondencia y otros documentos, el público podrá conocer de cerca la vida, pensamiento y compromiso social de quien luchó por el voto femenino y por una sociedad más justa y equitativa.

Esta propuesta, organizada por la Biblioteca Nacional con el apoyo de Iberbibliotecas, forma parte del proyecto internacional “Mujeres en la Memoria: reflexiones y acciones de las políticas públicas y las bibliotecas en torno al patrimonio documental femenino”. Asimismo, se enmarca en la séptima pasantía internacional de Iberbibliotecas, que reúne a 24 profesionales de Iberoamérica para compartir experiencias sobre la gestión y preservación de archivos femeninos.
“Costuras de las memorias” pone en valor el trabajo técnico desarrollado por los equipos de la BNP en la conservación, tratamiento, digitalización y catalogación del archivo personal de Zoila Aurora Cáceres, y busca sensibilizar al público sobre la importancia de reconocer y proteger estos fondos como parte esencial de la identidad cultural del país.

La exposición también busca fomentar el acceso equitativo a espacios culturales inclusivos y promover la reflexión y el diálogo intergeneracional en torno a la memoria, la lectura y la igualdad de género.
Durante los próximos meses, se realizarán visitas guiadas, talleres de conservación y actividades culturales vinculadas al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), además de talleres con colectivos de mujeres y el programa La Biblioteca Abre de Noche.

Con esta muestra, la Biblioteca Nacional del Perú reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio documental femenino y la difusión de las voces que han contribuido a tejer la historia del Perú desde la memoria, la escritura y la acción.
Lima, 11 de noviembre de 2025
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú
36,497 total views, 340 views today











