• En paralelo, este servicio de la Biblioteca Nacional también se sumó a las actividades en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) por el Día del Niño Prematuro.
En el marco de su segundo aniversario, el servicio Lectura que cura, impulsado por la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), llegó al Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) “Izaías Ardiles”, ubicado en la urbanización José Gálvez, en Villa María del Triunfo, con libros, mediaciones lectora y actividades culturales a estudiantes con discapacidad de entre 9 y 47 años.

En este espacio comunitario —gestionado de manera autónoma por madres de familia y adaptado para funcionar como aula— el servicio ofreció una programación inclusiva con narración literaria, música, poesía, juegos lectores y entrega de materiales educativos. Asimismo, cada estudiante recibió una mochila con un libro como parte del compromiso de la BNP por democratizar el acceso a la lectura en contextos de vulnerabilidad.

Durante la jornada, el jefe institucional de la BNP, Juan Yangali, destacó la labor de la Asociación Comunidad Inclusiva José Gálvez y el trabajo conjunto que realizan madres, docentes y voluntarias para garantizar una educación digna y de calidad.
“Lectura que cura busca acercar la palabra, la imaginación y los libros como herramientas de bienestar emocional, social y educativo; y este espacio comunitario demuestra que la lectura transforma vidas”, señaló.

Lectura que cura continúa ampliando su alcance
En paralelo a la intervención en Villa María del Triunfo, el servicio también se sumó a las actividades realizadas en el Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) por el Día del Niño Prematuro, a través de mediaciones de lectura, canciones, rimas y dinámicas afectivas dirigidas a niños participantes y a sus familias.

Estas acciones refuerzan la vocación del programa de acompañar a poblaciones en situación de vulnerabilidad, como niñas y niños hospitalizados, personas con discapacidad, madres cuidadoras y comunidades sin acceso a espacios culturales.

Un servicio que crece con propósito
Desde su creación en 2023, Lectura que cura promueve la presencia de la lectura en hospitales, albergues, refugios, centros educativos alternativos y espacios comunitarios de todo el país, acercando un mensaje de bienestar y oportunidad a quienes más lo necesitan.

Este servicio forma parte de la estrategia de la BNP para fortalecer el acceso a la lectura como derecho cultural y para garantizar que los servicios bibliotecarios lleguen más allá de sus sedes convencionales.
Con estas intervenciones, la Biblioteca Nacional continúa consolidando una política pública orientada a descentralizar y humanizar los servicios bibliotecarios, colocando la lectura al servicio de la salud emocional, de la inclusión y de la construcción comunitaria.
Lima, 17 de noviembre de 2025
Oficina de Comunicaciones BDe lsiblioteca Nacional del Perú.
3,320 total views, 2,567 views today











