- Evento reunió a los investigadores participantes en la publicación y a las instituciones que hicieron posible la materialización de esta obra.
En el marco de la agenda celebratoria por el Tricentenario de su fundación, se presentó el libro conmemorativo: 300 años. Convento de Santa Rosa de Ocopa. La publicación ha recopilado la vida de personajes y aportes más importantes que contribuyeron a la historia de uno de los recintos conventuales más importantes de la región central y del Perú.
Es así que, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) se convirtió en el escenario de esta importante presentación que reunió a los investigadores participantes en la publicación y a las instituciones que hicieron posible la materialización del libro como Caja Huancayo y el Gobierno Regional de Junín.

Durante el evento protocolar, el jefe institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, Juan Yangali Quintanilla, destacó que la presentación de este libro representa un hecho histórico y profundamente simbólico para la identidad cultural del Perú.
“La Biblioteca Nacional se une hoy a este aniversario tricentenario con profunda convicción. Este libro conmemorativo no es solo una publicación: es un acto de justicia histórica. Es la prueba tangible de que la memoria no se pierde cuando hay instituciones y comunidades dispuestas a custodiarla y compartirla”, agrega Yangali.

El texto que se publica es de distribución gratuita y será entregado a las instituciones que conforman la red nacional de bibliotecas de nuestro país que tiene a su cargo la Biblioteca Nacional del Perú. Del mismo modo, la publicación está disponible en la BNP Digital: http://hdl.handle.net/20.500.14428/83059.

El recinto franciscano se configura como un foco de desarrollo cultural, intelectual y social que aportó a la historia de la cartografía peruana, se sabe que uno de los primeros mapas para delimitar los ríos Huallaga y Ucayali fueron confeccionados con el Padre Manuel Sobreviela y sirvió posteriormente para ganar gran parte del territorio amazónico que actualmente completa el mapa peruano.

Guardianes de la historia
El aporte de los franciscanos a las lenguas originarias fue importante porque crearon diccionarios en lenguas originarias de la parte central del Perú, predominantemente de la selva.
Asimismo, cuenta con una importante Biblioteca Conventual con casi 30 mil ejemplares. La BNP en abril del 2025 declaró 27 libros como patrimonio cultural de la nación. Los mismo que están siendo presentados al registro de Memoria del Mundo de la UNESCO.
Como se sabe, el Convento de Santa Rosa de Ocopa fue declarado Patrimonio cultural de la Nación un 10 de junio de 1955, mediante decreto Ley 12340 y este año, la Biblioteca Nacional del Perú identificó 27 libros, los mismos que han sido declarados como patrimonio cultural, así como 367 bienes, por parte del Ministerio de Cultura.
El legado del Convento de Ocopa a nuestro país trasciende desde varios aspectos como la cartografía, la bibliotecología, lenguas originarias, la historia del arte, la arquitectura entre otros.

DATOS:
- El Convento de Santa Rosa de Ocopa, fue fundado el 19 de abril de 1725 y cumple 300 años de fundación por el fray Francisco Jiménez de San José de la orden franciscana de Los Descalzos.
- Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 10 de junio de 1955, mediante la Ley N° 12340.
Lima, 18 de noviembre de 2025
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú
2,493 total views, 2,059 views today













