- Como nuevo jefe institucional de la BNP, Juan Yangali Quintanilla asume el reto de afianzar la presencia de la primera institucional cultural del país en todo el territorio nacional, sobre todo en comunidades rurales alejadas.
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), creada por don José de San Martín el 28 de agosto de 1821, conmemoró los 204 años de su fundación con una misa en la Iglesia de San Pedro y una ceremonia de reconocimiento a sus trabajadores en la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL).
En su sede histórica, junto a representantes de prestigiosas instituciones públicas y privadas, la Biblioteca Nacional celebró la trayectoria de sus colaboradores y rindió homenaje a los que dejaron un legado invaluable en la historia de la primera institución cultural del Perú independiente.
Manuel Sánchez Aponte, gerente general encargado de la BNP, destacó los logros de la institución al acercar el libro y la lectura a todos los peruanos, a través de sus servicios accesibles, inclusivos e innovadores.
“Hoy, la Biblioteca Nacional ya no se limita a custodiar el pasado: lo revela, lo comparte y lo devuelve a la ciudadanía. Y una nación que hace de la lectura un derecho, construye su libertad más grande: la libertad de pensar, de imaginar y de crear futuro”, señaló el funcionario.
En el 2025, esta transformación se expresó con una potencia sin precedentes. La BNP lideró la creación de 40 nuevas bibliotecas públicas en provincias donde nunca antes existió una y fortaleció la red bibliotecaria con más de 35 000 libros distribuidos, incluyendo textos en lenguas originarias y en sistema braille.
Además, gracias a la implementación de servicios como Lectura que cura ―con más de 5,900 atenciones en hospitales― y Libros viajeros ―con casi 18 000 personas atendidas en zonas rurales, fluviales y lacustres―, se reafirma que la lectura puede ser también cuidado, encuentro y esperanza.
Mayor presencia en territorio
Luego, durante su presentación como nuevo jefe institucional de la BNP, Juan Yangali Quintanilla, reconoció el compromiso de cada uno de los trabajadores y destacó el trascendental papel de la institución en el desarrollo del país en estos 204 años de historia.
Agregó que, en su gestión, buscará que la Biblioteca Nacional del Perú afiance su presencia en todo el territorio nacional, sobre todo en las comunidades rurales más alejadas para acercar el libro, la lectura y el conocimiento.
“Quisiera que los trabajadores se sumen a este esfuerzo sumamente retador y desafiante. Como Biblioteca Nacional debemos desarrollar políticas públicas que nos permitan llegar a las periferias, a la ruralidad, de frontera a frontera, ese es el reto”, remarcó Yangali Quintanilla.
De esta manera, la Biblioteca Nacional del Perú reafirma su compromiso de ser la guardiana de la memoria histórica del país y de garantizar el acceso equitativo a la información, el conocimiento y la cultura para toda la ciudadanía.
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú
2,141 total views, 2,141 views today