- La jornada se realizó en el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa, donde estudiantes de secundaria disfrutaron la puesta en escena dirigida por el dramaturgo Eduardo Ríos Cañamero.
Casi 500 estudiantes de cinco distritos de Lima Metropolitana participaron en la sexta edición del programa Biblioescena: aprendizaje a través de las artes escénicas, una iniciativa de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) que busca acercar el arte y la cultura a la comunidad educativa a través del teatro, la danza y la música como herramientas pedagógicas y de reflexión.

La jornada se realizó en el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa, donde los escolares disfrutaron de la puesta en escena de “Colisiones”, obra escrita y dirigida por el joven dramaturgo Eduardo Ríos Cañamero, reconocida con Mención Honrosa en el Premio Nacional de la Juventud 2024 en la categoría Letras de la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju).
Los participantes, provenientes de instituciones educativas públicas y privadas de Lima Metropolitana, representaron una amplia diversidad distrital y educativa. Asistieron estudiantes de nivel secundaria —de 3.º, 4.º y 5.º grado de las instituciones:
- I.E. Virgen del Morro Solar (Chorrillos)
- I.E. La Cantuta (San Luis)
- I.E. Benito Juárez (San Juan de Lurigancho)
- I.E. Juana Alarco de Dammert (Cercado de Lima)
- I.E. Los Educadores (San Luis)
- I.E. Héroes del Cenépa (Cercado de Lima)

Durante la actividad, los asistentes participaron además en un conversatorio con el elenco y el director de la obra, donde reflexionaron sobre los temas abordados en la pieza teatral, que retrata las tensiones y encuentros cotidianos entre distintos personajes en la ciudad de Lima, invitando a pensar sobre el respeto, la empatía y la convivencia ciudadana.

Biblioescena es un programa de desarrollo de públicos impulsado por la BNP que promueve el acceso gratuito de estudiantes a expresiones artísticas y culturales desde la etapa escolar, fomentando el pensamiento crítico, la creatividad y la valoración del patrimonio cultural. Asimismo, refuerza el rol de la Biblioteca Nacional como un espacio público vivo y accesible, donde la lectura, la cultura y las artes se encuentran para fortalecer el aprendizaje y la ciudadanía.

Con iniciativas como esta, la Biblioteca Nacional del Perú reafirma su compromiso con el fomento de la lectura y la democratización del acceso a la cultura.
Lima, 11 de noviembre de 2025
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú
37,782 total views, 1,286 views today














