- Espacio de bienestar emocional administrado por el INABIF contará con más de 200 libros y el apoyo de madres cuidadoras capacitadas.
La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) llegó hasta Puerto Maldonado para inaugurar una nueva Sala de Lectura en el Centro de Acogida y Refugio (CAR) Florecer, ubicado en el distrito de Tambopata, provincia de Puerto Maldonado (Madre de Dios).
Las niñas y adolescentes que alberga este espacio de bienestar emocional recibieron biblioterapia a través del servicio de extensión bibliotecaria “Lectura que cura”, y compartieron momentos de recreación mediante la lectura y talleres artísticos para complementar las actividades lectoras.
Durante la ceremonia, la jefa institucional de la BNP, Ana Peña Cardoza, destacó: “Hemos venido a sembrar una pequeña semilla que estoy segura dará grandes frutos, con la dedicación y trabajo de todas y todos”.
“También quiero comentarles que hoy firmamos un convenio con INABIF para trabajar en alianza por ustedes y para ustedes. Así que disfruten de este espacio, lean, imaginen, jueguen, sorpréndanse, sean lo que quieran ser. Eso es lo que nos permite la lectura y los libros”, agregó.
Este centro es administrado por el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), recibe niñas de entre 13 y 17 años, víctimas de trata de personas en zonas aledañas.
Cabe resaltar que la BNP, capacitó a madres cuidadoras en técnicas de mediación de lectura y bases de bibliotecología, para la óptima administración del espacio. Y como parte de la ceremonia, se les hizo entrega de certificados para reconocer su labor.
El acto de inauguración contó con la presencia del viceministro de Poblaciones Vulnerables, Carlos Vilela; el gerente general de Seguro Social de Salud, Hernán García; el jefe de la Oficina de Gestión de la Calidad y Humanización del Seguro Social de Salud (Essalud), Luis Hurtado; y el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Madre de Dios, José Millán, entre otros.
DATOS:
- CAR Florecer es un espacio físico donde se brinda cuidado y protección a niños, niñas y adolescentes en situación de desprotección familiar, en el marco de un plan de trabajo individual, según el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
- “Lectura que cura” se lanzó en noviembre de 2023 como un servicio innovador de la Biblioteca Nacional del Perú, aprovechando el potencial terapéutico de la lectura para mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad, especialmente en entornos hospitalarios.
Lima, 23 de julio 2025
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú
17,190 total views, 5 views today