- Catalina Zavala participó en la Conferencia Internacional representando a la primera institución cultural de la república.
En el marco de la conmemoración del 25° aniversario del Comité Regional del Programa Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe (MoWLAC), la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), participó en la Conferencia Internacional “Retos y logros en la salvaguarda del patrimonio documental en América Latina y el Caribe” organizado por el Comité Peruano Memoria del Mundo y la UNESCO en Perú.

Evento que se realizó en la Sala Video Wall del Ministerio de Cultura, reunió a representantes de instituciones de memoria, archivos y bibliotecas de la región, con el objetivo de reflexionar sobre los avances y desafíos en la protección del patrimonio documental latinoamericano.
La jornada inició con la sesión inaugural a cargo de la presidenta del Comité Peruano Memoria del Mundo y jefa Institucional del Archivo General de la Nación, Sra. Graciela Rengifo García, seguida de las intervenciones de la Sra. Guiomar Alonso Cano, jefa de la Representación de la UNESCO en el Perú.

Posteriormente, se desarrolló una sesión conmemorativa que repasará los 25 años de trayectoria del MoWLAC, con la participación de Jaime Antúnes da Silva (Brasil) y Laura Sánchez Alvarado (Colombia), quienes abordaron los hitos, avances y desafíos en la gestión del patrimonio documental desde el año 2000 hasta la actualidad.
Durante la Conferencia Internacional, el panel central abordó el tema “Políticas públicas y buenas prácticas para salvaguardar y promover el acceso al patrimonio documental latinoamericano y caribeño en tiempos de inteligencia artificial”.

La bibliotecóloga Catalina Zavala asistió en representación del jefe institucional de la BNP, Juan Yangali Quintanilla, quien es miembro del Comité Peruano Memoria del Mundo, participando en el bloque de “Conclusiones y reflexión final”.
En su intervención, Zavala destacó el rol de la BNP como institución líder en la protección, digitalización, valoración y difusión del patrimonio bibliográfico documental, así como las acciones recientes vinculadas a la postulación de colecciones al Programa Memoria del Mundo y la promoción de la apropiación social del patrimonio mediante proyectos culturales.
DATOS:
- Comité Peruano Memoria del Mundo, contribuye a la Preservación del Patrimonio Documental Peruano, promueve su acceso y propicia una mayor conciencia de su existencia e importancia, para beneficio de la Nación Peruana, sobre la base de un trabajo voluntario multidisciplinario y representativo de la multiculturalidad del Perú.
- Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe (MoWLAC), se estableció en el año 2000 con el objetivo de promover el programa en los países de la región. Está conformado por representantes de archivos, bibliotecas y centros de documentación de los países latinoamericanos y caribeños.
Lima, 10 de noviembre de 2025
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú
20,775 total views, 7 views today











