- Ejemplar recuperado “Commentarius in Cantica Canticorum” (1717) quedará en custodia del recinto religioso de la Orden de San Camilo.
En el marco de su labor de protección, recuperación y puesta en valor del patrimonio documental del país, la Biblioteca Nacional del Perú hizo la entrega oficial de una unidad bibliográfica recuperada de la obra “Commentarius in Cantica Canticorum” (El cantar de los cantares en español) (1717), de Cornelius Cornelii a Lapide, al Convento de la Buena Muerte de la Orden de San Camilo.
Luego de un proceso de recuperación, la jefa Institucional de la BNP, le hizo entrega de la resolución viceministerial que declara la obra como Patrimonio Cultural de la Nación al padre Alex Spencer Ballena Ríos.
Recuperación del bien
El proceso de recuperación de la obra Commentarius In Cantica Canticorum (1717), de Cornelius Cornelii a Lapide, se inició a raíz de una solicitud presentada el 1 de octubre de 2024 por el ciudadano David Arturo Rivadeneyra Sotelo ante la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), mediante el Formulario Único de Trámites (FUT) S/N, con el objetivo de obtener la autorización para exportar el libro a los Estados Unidos.
La Dirección de Protección de las Colecciones (DPC) derivó la solicitud a la Unidad Funcional de Valoración y Defensa del Patrimonio Bibliográfico Documental (UVDP), la cual coordinó con el solicitante la evaluación física del ejemplar, realizada el 9 de octubre del mismo año.
Posteriormente, el 19 de noviembre de 2024, la UVDP emitió un informe técnico en el que concluye que el libro perteneció a la Biblioteca del Convento de la Buena Muerte de la Orden de San Camilo y que cumple con los criterios para ser declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Por esta razón, se determinó que la obra no podía ser exportada a los Estados Unidos.
Importancia de la obra
La unidad bibliográfica expresa importancia, valor y significado para la cultura peruana, pues constituye un registro y testimonio que contribuye a reconocer la presencia en el Perú de la Orden de San Camilo y del Convento de la Buena Muerte, destacando su labor humanitaria a favor de las personas desahuciadas.
La unidad bibliográfica seleccionada se encuentra dentro de la catalogación del libro antiguo, que tiene como siglos comprendidos el XV hasta el XVIII. La producción con relación a los impresos religiosos de estos siglos se caracteriza por la publicación de biblias, sermones, exégesis, catecismos y textos doctrinales, que se vinculan con las órdenes religiosas como jesuitas, dominicos y franciscanos (Carreño, 2013).
En términos materiales, el libro presenta singularidades que lo diferencian de otros ejemplares y que convierten a esta unidad en un bien cultural único. Por ejemplo, el libro destaca por conservar la cubierta original de pergamino con amarras, un estilo de encuadernación muy usado en el siglo XVIII. También presenta el ex libris (entre los libros, en español) de la Biblioteca del Convento de la Buena Muerte de la Orden de San Camilo.
DATOS:
- La Buena Muerte de la Orden de San Camilo, importante congregación que desde su instalación en el Perú, en el siglo XVIII, se concentró en brindar asistencia a personas desahuciadas, especialmente a los pobres y enfermos en hospitales, hospicios, domicilios y centros de reclusión.
- Esta obra se sitúa en la época dorada de la exégesis católica (1563-1663), impulsada por las reformas doctrinales y pastorales del Concilio de Trento.
Lima, 24 de julio de 2025
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú
27,798 total views, 5,617 views today