- La localidad huancavelicana fue parte de una experiencia cultural y recreativa pensada para todas las edades.
La comunidad campesina de Chonta pudo disfrutar, gracias al estudio de animación Chaska Entertainment de la proyección gratuita de la película animada “Milagros, una osa extraordinaria” (2023) del director Eduardo Schuldt y basada en el libro homónimo de Hernán Garrido Lecca, como parte de una jornada comunitaria de socialización que parte de una iniciativa de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) para implementar una biblioteca rural.
La Biblioteca Nacional del Perú busca acercar el cine nacional a las comunidades rurales, a través de un espacio de entretenimiento y cultura, así como de reflexión. Con “Milagros, una osa extraordinaria” los habitantes de Chonta pudieron ser testigos de una historia que trata sobre la importancia de la solidaridad, del respeto por la naturaleza y por nuestra identidad cultural.
De esta manera, los pobladores de Chonta, especialmente las niñas y niños, disfrutaron de las peripecias de la osa de anteojos Milagros, quien tras perder a su madre luego de que un avión se estrellara en pleno bosque, se lanza a la búsqueda de su pequeño hermano acompañada de un zorro, con el que se unirá para demostrar su fuerza y resiliencia. Emociones que conectaron profundamente con la comunidad.
Por su parte la productora Chaska Entertainment destacó que esta actividad forma parte de su compromiso con la descentralización cultural y la difusión del cine peruano como herramienta de inclusión, identidad y educación.
Con este tipo de acciones, se reafirma la importancia de llevar el arte y la cultura a todos los rincones del país, reconociendo en las comunidades campesinas un público valioso y lleno de entusiasmo.
DATOS:
• “Milagros: Una osa extraordinaria” (2023) hizo historia tras haber sido certificada como la primera película animada Climate Positive del mundo. Un reconocimiento que sigue los estándares de la Organización de las Naciones Unidas.
• La cinta nacional no solo busca cautivar a las audiencias, sino también crear una conciencia ecológica, especialmente entre los niños y las familias.
Lima, 23 de setiembre de 2025
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú
19,442 total views, 298 views today