- Estos ejemplares conservan un legado decisivo para la historia intelectual y bibliotecológica del país.
A propuesta de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación cinco unidades bibliográficas correspondientes a cuatro (04) títulos producidos entre 1920 y 1930 por el destacado filósofo e intelectual peruano Pedro Salvino Zulen Aymar.
Estos valiosos ejemplares, cuya declaratoria patrimonial se oficializó mediante la resolución N° 000288-2025-VMPCIC/MC, publicada en el diario oficial El Peruano, forman parte del acervo bibliográfico de la BNP y fueron identificados y evaluados por especialistas de la primera institución de la república. Los títulos en mención son los siguientes:
- La filosofía de lo inexpresable: bosquejo de una interpretación y una crítica de la filosofía de Bergson por Pedro S. Zulen (1920)
- Del neohegelianismo al neorealismo: estudio de las corrientes filosóficas en Inglaterra y en los Estados Unidos desde la introducción de Hegel hasta la actual reacción neorealista (1924)
- Programas de psicología y lógica, según el curso dictado en el 2° semestre de 1924 (1925)
- El olmo incierto de la nevada: poemas (1930)

Un legado decisivo para la historia intelectual y bibliotecológica del Perú
Pedro Salvino Zulen Aymar (1889–1925) es considerado una de las figuras más importantes del pensamiento peruano del siglo XX. Filósofo, intelectual, activista social y uno de los representantes más destacados de la literatura tusán, su obra marcó un hito en la incorporación de nuevas corrientes filosóficas y psicológicas internacionales al debate nacional.
Zulen fue además un pionero de la bibliotecología peruana: modernizó la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, entre 1923 y 1925, al reorganizar las colecciones y promover la adquisición de bibliografía especializada. Durante su gestión impulsó la creación del Boletín Bibliográfico, publicación que permanecería vigente hasta 1966 y que transformó la difusión bibliográfica universitaria.

Obras únicas y de enorme valor cultural
Las unidades bibliográficas declaradas patrimonio destacan no solo por su relevancia intelectual y científica, sino también por su singularidad material: Contienen dedicatorias manuscritas del propio Zulen a figuras como Raúl Porras Barrenechea y Ricardo Bustamante Cisneros; provienen de colecciones particulares, incluida la del propio autor; y constituyen ejemplares escasos y representativos de un momento clave de la historia del pensamiento peruano.
Las publicaciones introdujeron en la década de 1920 nuevas corrientes de discusión filosófica y psicológica en el ámbito académico peruano y continúan siendo una referencia para los estudios del pensamiento moderno en el país. Asimismo, su obra poética póstuma es reconocida como una de las primeras expresiones literarias de la comunidad tusán en el Perú.

Esta declaratoria refuerza el compromiso de la Biblioteca Nacional del Perú como institución rectora del Sistema Nacional de Bibliotecas y responsable de la preservación del patrimonio bibliográfico y documental del país. La identificación, evaluación técnica y protección de estas obras se enmarca en el esfuerzo institucional por resguardar la memoria, la identidad y la producción intelectual del Perú para las siguientes generaciones.
La BNP continuará trabajando articuladamente con el Ministerio de Cultura y otras entidades públicas y académicas para reconocer, conservar y difundir las obras que forman parte del legado histórico del país, poniendo en valor el patrimonio bibliográfico que se resguarda en todos los territorios del Perú.
Lima, 14 de noviembre de 2025
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú
2,516 total views, 2,472 views today











