- Actividad se desarrolló con el objetivo de difundir el legado literario y cultural del “El bibliotecario mendigo”.
En el marco de los 106 años del fallecimiento de una de las figuras más importantes de la literatura peruana y latinoamericana, la Estación de Biblioteca Pública “Ricardo Arbulú Vargas” de El Agustino, realizó la charla “Ricardo Palma: Vida, tradición y legado”.
La EBP de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), desarrolló este evento gratuito con el objetivo de revitalizar su figura como referente de la identidad peruana para generar un mayor aprecio a sus aportes al idioma y a la cultura, fomentando el conocimiento de su obra a través de sus tradiciones y su labor como bibliotecario.
La charla también analizó su vida como profesional de la literatura y hombre de acción durante la Guerra del Pacífico, así como su legado en la cultura peruana, incluyendo su rol en la fundación de la Academia Peruana de la Lengua y la reconstrucción de la Biblioteca Nacional.
Con esta actividad, la ciudadanía puede conocer más sobre la vida y obra de Palma, su aporte a la literatura y a la identidad nacional, generando reflexión sobre el valor de las tradiciones como memoria colectiva. Además, se busca incentivar la participación activa de la comunidad mediante el diálogo literario.
DATOS:
• Ricardo Palma destacó en diversos géneros literarios como la poesía, el cuento, la novela, la sátira, la crónica y el ensayo.
• En 1883 asumió la dirección de la Biblioteca Nacional del Perú, que había quedado casi destruida durante la Guerra del Pacífico. Con mucho esfuerzo logró reconstruirla y recuperar libros, incluso pidiendo donaciones dentro y fuera del país.
Lima, 10 de octubre de 2025
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú
962 total views, 962 views today