- La Biblioteca Nacional del Perú proyectará cuatro películas, de forma gratuita, en el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa.
En el marco de la conmemoración de los 175 años del fallecimiento del libertador don José de San Martín, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), con su espacio Bibliocine y en colaboración con la Embajada de Argentina en el Perú, presenta en agosto el ciclo “Argentina: Un recorrido cinéfilo”, dedicado a proyectar cuatro películas argentinas que promueven el pensamiento crítico y el diálogo cultural.
Las funciones gratuitas se realizarán en el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa de la sede de San Borja de la BNP y la programación de las películas es la siguiente:
- Martes 5 de agosto. “Esperando la carroza” (1985) del cineasta Alejandro Doria. Esta emblemática comedia negra argentina gira en torno a una familia disfuncional que entra en caos cuando creen que la anciana madre ha fallecido. A través de diálogos hilarantes y situaciones absurdas, la película expone con ironía las miserias cotidianas, la hipocresía y la mezquindad familiar.
- Martes 12 de agosto. “Gilda, no me arrepiento de este amor” (2016) de la cineasta Lorena Muñoz. Esta biografía musical narra la vida de Miriam Alejandra Bianchi, más conocida como Gilda, quien se convirtió en una leyenda de la música tropical argentina. La película muestra sus dificultades como mujer en un entorno machista, su entrega artística y su transformación en mito popular tras su trágica muerte.
- Martes 19 de agosto. “Gatica, el mono” (1993) del artista Leonardo Favio. Esta obra retrata la vida del célebre boxeador argentino José María Gatica, desde su infancia en la pobreza hasta su ascenso y caída en el ring y en la sociedad. La película es tanto un retrato personal como una metáfora sobre la vulnerabilidad de los ídolos populares ante la injusticia y la manipulación del poder.
- Martes 26 de agosto. “El secreto de sus ojos” (2009) del director Juan José Campanella. Combinando suspenso, historia y romance, este thriller relata la historia de un funcionario judicial jubilado que decide escribir una novela basada en un caso no resuelto de hace décadas. Al reencontrarse con su jefa, revive emociones enterradas y secretos judiciales en el contexto de la violencia política de los años 70.
Los primeros 200 asistentes a la función de “Esperando la carroza” recibirán un obsequio especial como parte del mes de aniversario de la Biblioteca Nacional del Perú.
Luego de la proyección de las películas, habrá un conversatorio con un invitado especial, para que los participantes ahonden en las temáticas que se abordan en las ficciones.
De esta manera, la Biblioteca Nacional del Perú renueva su compromiso con la ciudadanía de garantizar el acceso a la información, la lectura y el conocimiento para el desarrollo del país.
DATO:
- Las funciones de Bibliocine se realizan los martes, en el horario de las 07:00 p.m., en el Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa de la sede institucional de San Borja de la Biblioteca Nacional del Perú (Av. De La Poesía 160). El ingreso es por orden de llegada hasta completar aforo.
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú
2,525 total views, 1,866 views today