- La actividad acercó a la ciudadanía a nuestra historia y puso en valor el vínculo y la importancia histórica de ambas instituciones culturales y educativas.
Como guardiana de la memoria histórica del país, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), junto a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), realizó un recorrido temático, el último sábado, para que la ciudadanía conozca más sobre los lazos históricos que unen a ambas instituciones y la importancia que tienen en el invaluable legado cultural de la nación.
Desde la fundación del Colegio Máximo de San Pablo, en 1568, y el noviciado jesuita San Antonio Abad, en 1610, estas sedes han mantenido un estrecho vínculo en el devenir histórico, al ser testigos de acontecimientos trascendentales en nuestro país.
Tras la expulsión de los jesuitas en 1767, la Decana de América custodió la Biblioteca del Colegio Máximo de San Pablo. Luego, en 1822, la Biblioteca Nacional heredó las más de 11 mil piezas bibliográficas de esta colección, siendo este el primer lazo entre ambas instituciones.
En el Hall de los Intelectuales de la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL) figura una galería de sus personajes notables, quienes en su mayoría han estudiado y muchos de ellos se han graduado en las aulas sanmarquinas, como Ella Dunbar Temple, la primera mujer en ocupar una cátedra universitaria en el país.
También destacan dos rectores de la UNMSM, Luis Alberto Sánchez y Augusto Tamayo Vargas, así como el sabio peruano Julio C. Tello y el historiador Jorge Basadre Grohmann, quien fue director de la Biblioteca Nacional después del incendio del 10 de mayo de 1943.
Visita guiada
El recorrido empezó en el Hall principal de la Gran Biblioteca Pública de Lima (Av. Abancay cdra. 4 s/n) y continuó en el Hall de Intelectuales y el espacio que fuera el despacho de Jorge Basadre.
Luego, la visita guiada prosiguió en el jirón Azángaro hasta llegar al Centro Cultural de San Marcos (av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario), donde se visitaron el Salón de Grados, Salón General, Patio de Letras, Galería de Rectores, entre otras locaciones.
De esta manera, la Biblioteca Nacional del Perú renueva su compromiso de garantizar el acceso equitativo de la cultura, la información y el conocimiento a todos los peruanos, a través de sus distintos servicios accesibles e inclusivos.
Lima, 01 de julio de 2025
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú
4,526 total views, 4,526 views today