- Sala para Personas con Discapacidad Visual de la Gran Biblioteca Pública de Lima expuso sus servicios, así como su tiflotecnología y brindó orientación para fortalecer la inclusión.
En el marco de las actividades de la IV Semana de la Accesibilidad Universal, la Biblioteca Nacional del Perú participó en la feria denominada “Expo Accesibilidad”, organizada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), en el Centro de Convenciones “27 de enero” de la Ciudad de Lima.
La Sala para Personas con Discapacidad Visual “Delfina Otero Villarán”, que funciona en la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL), se hizo presente con el objetivo de visibilizar iniciativas inclusivas que aporten al desarrollo de entornos y servicios accesibles para todas las personas, en especial para aquellas con discapacidad.
Especialistas de la sala tuvieron la oportunidad de exhibir materiales y obras en formatos accesibles (Braille, macrotipo, audiolibros), tiflotecnologías y servicios de lectura accesible, y se brindó orientación a los asistentes sobre los recursos disponibles para fortalecer la inclusión y la participación cultural de las personas con discapacidad visual.
En este espacio también se realizó la demostración del sistema de lectoescritura en sistema braille, permitiendo que los participantes logren escribir su nombre en dicho sistema.
Además, se contó con un equipo de reconocimiento de texto impreso, con el cual se mostró cómo la tecnología para personas con discapacidad visual (tiflotecnología), permite derribar barreras de acceso a la información; permitiendo que las personas con discapacidad visual tengan mayores oportunidades para acceder a la lectura.
Gracias a los servicios de la sala “Delfina Otero” más de 1350 usuarios de todo el Perú han sido beneficiados con textos en sistema braille; más de 190 ejemplares adaptados han sido impresos para entidades públicas como el La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ministerio de Salud (Minsa) y el Consejo para la Persona por Discapacidad (Conadis), además de más de 1330 textos en braille enviados a personas en diversas regiones.
¿A quién va dirigido?
Autoridades, funcionarios, profesionales del sector construcción, urbanismo, vivienda y saneamiento, estudiantes, representantes de la sociedad civil, personas con discapacidad y ciudadanía en general interesadas en construir ciudades más humanas y accesibles.
DATO:
• La IV Semana Internacional de la Accesibilidad Universal es organizada por el MVCS, a través de su Dirección de Accesibilidad y Desarrollo Tecnológico, en el marco del Día Nacional de la Accesibilidad, que se conmemora cada 8 de agosto.
Lima, 8 de agosto de 2025
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú
2,080 total views, 2,080 views today