- Servicio de la Biblioteca Nacional del Perú beneficia a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores de las regiones de la selva y el altiplano.
¡Llegando a todo el país! Durante la segunda campaña del año en las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), el servicio “Libros viajeros” de la Biblioteca Nacional del Perú amplió su cobertura en Yavarí, Napo, Morona, Putumayo I, Putumayo II, Ucayali II y Titicaca I, culminando con un total de 11 759 intervenciones en las regiones de Loreto y Puno.
Estas atenciones a cargo de la BNP beneficiaron a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores que viven en las comunidades alejadas de la selva y el altiplano.
Para las sesiones de mediación, se empleó la colección de la Universidad César Vallejo (UCV) y la colección infantil de la Dirección de Acceso y Promoción de la Información (DAPI) de la BNP.
Además, se obsequiaron en las localidades intervenidas materiales promocionales como separadores de libros, stickers de “Libros viajeros”, gorras institucionales de la BNP y aproximadamente 150 libros fueron obsequiados, con una dotación de 30 libros por cada PIAS.
Como parte de las novedades de esta campaña, el servicio incorporó una nueva indumentaria promocional, incluyendo mochilas con el logo del servicio, a fin de fortalecer su identidad visual y presencia en territorio.
Además de mediaciones de lectura, se realizaron préstamos de libros en sitio, asesoramiento bibliográfico, difusión de los servicios descentralizados de la BNP, talleres artísticos y juegos literarios.
Intervenciones PIAS
En PIAS Lago Titicaca (Puno), los puntos intervenidos fueron Capi Uros, Yapura, Llachón, Isla Taquile, Isla Amantaní, Centro Poblado Ccotos, Escallani, Jacantaya, Centro Poblado Umuchi, Muelle Cariquita, Isla Soto, Tinicachi, Unicachi, Pahamaya, Isla Caana, Isla Suana e Isla Anapia.
Mientras que el PIAS Putumayo I (Loreto) visitó Barranquilla, San Francisco, Cóndor, San José Cochiquinas, Huanta, Boras de Pucaurquillo, Betania, Santa Maria de Breo, Remanso, Francisco de Orellana, Ungumayo, Los Angeles, Puerto Auxilio, Pucacuro, San Pedro (Zona 1), Ollanta, San José de Parinari, Leoncio Prado, San Antonio, Ollanta y San José de Saramuro.
En PIAS Putumayo II (Loreto), intervino en Puerto Lupita, Peneyta, Soplín Vargas, Puerto Veliz, Zambelit de Yaricaya, Mashunta, Nueva Angusilla, Urco Miraño, Bellavista, Nueva Esperanza, Nueva Jerusalén, Puerto Espejo, Puerto Victoria, Inonia, Yabuyanos, Atalaya, Santa Mercedes, Puerto Arturo, Nuevo San Juan, Nuevo Venecia, Puerto Soledad, San Francisco, Puerto Alegre, 8 de Diciembre, Santa Lucía, Flor de Agosto, Roca Fuerte, Siete de Mayo y Puerto Aurora. Tirutan, Paoyhan, Roaboya Mestiza, Tumbes, San Carlos, Shanaillo, Puerto esperanza, Alto Perillo, Ipuano, Reino Unido, Nuevo dos de mayo, San Cristobal, Boca de Catalina, Tierra Blanca, Nueva York, Pucapanga, Saman y Panaico.
El PIAS Río Morona (Loreto) llegó hasta Sargento Puño, Triunfo, Nueva Alegría, Puerto Juan, Sánchez Cerro, Nueva Creación Chapra, Bagazán, Caballito, Nazareth, Fernando Rosas, Unión Indígena, Shoroya Nuevo, Patria Nueva, Nuevo San Martín, Puerto Alegría, Nuevo Paragua Poza, Luz de Oriente, Atena 04, Estrella, Puerto Industrial, Santa Martha de Maraño, Santa Isabel, Cuninico, San Pedro, Sarumillo y Concordia.
En tanto, con la embarcación del PIAS Río NapoCabo Pantoja se intervino en Miraflores, Vencedores, Tempestad, Yarina Llacta, Chingana, Santa María de Angoteros, Humandi, Monterrico de Angoteros, Camunguy, Campo Serio, Puerto Elvira, Santa Clotilde, Porvenir de Inayuga, San Lorenzo, Puerto Alegre, San Luis de Tacsha Curaray, Bellavista, Huitotos de Negro Urco, Nueva Antioquia, Nueva Libertad, Oro Blanco, Santa Martha, El Salvador de Calla Poza, Libertad y Santa Cruz.
El PIAS Río Ucayali II (Loreto) visitó las comunidades de Soledad, Tres Unidos, La Pedrera, Nuevo San José, Nueva Unión, San Roque, San Martín de Piuri Isla, Santa Isabel, Carachama, Patria Nueva, Tahuantinsuyo, Nuevo Lurín, Perlita, Sargento Lores, Tamaco, 12 de Octubre, San Juan, Sintico, Flor de Punga, Nueva Buena Vista, Pintullacta, Huatapi, Nuevo Bagazán, Zapote y Cajamarca.
Finalmente, en el Río Yavarí (Loreto), se recorrieron las comunidades de Colonia Angamos, Nueva Esperanza, San José de Parinari, Yarina, Santa Rosa de Yavarí, Flor de Limonero, Nueva Jerusalén, Santa Teresa II Zona, Santa Teresa I Zona, Soplin Vargas, Buen Suceso, Canaán de la Esperanza, Pueblo Alegre, Remanso de Yavarí, San Sebastián, Unión Familiar, Santa Rita, Puerto Amelia, Sacambu, Leoncio Ramírez, Gamboa, Rondiña II Zona, Puerto Alegría, Santa Elena de Imasa, Prosperidad, Angamos y Triunfo.
DATOS:
- “Libros viajeros” es un servicio que forma parte de la estrategia institucional para descentralizar el acceso a la lectura, articulando esfuerzos con gobiernos locales, instituciones educativas, organizaciones culturales y direcciones desconcentradas del Ministerio de Cultura. A través de él, la BNP busca promover el derecho a la lectura como herramienta de transformación social, especialmente en contextos interculturales y multilingües.
- El programa Nacional “Plataformas de Acción para la Inclusión Social – PAIS (PN PIAS), adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), es la plataforma de Servicio del Estado en el ámbito rural y rural disperso, por medio de la cual las diferentes entidades públicas y privadas brindan sus servicios y actividades, en materias sociales y productivas, a la población de ámbito de influencia.
Lima, 14 de julio de 2025
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú
7,003 total views, 4,694 views today