- Se trata de nueve unidades bibliográficas de seis títulos (1815-1840) que se distinguen por su valor material y documental.
A propuesta de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a nueve unidades bibliográficas de seis títulos (1815-1840) de la producción intelectual de José Manuel Valdés custodiados por la primera institución cultural del país.
Estos ejemplares, fueron evaluados por la Dirección de Protección de las Colecciones y la Unidad Funcional de Valoración y Defensa del Patrimonio Bibliográfico Documental de la entidad. La declaratoria se oficializó mediante la Resolución Viceministerial N° 000217-2025-VMPCIC/MC.
La colección presenta singularidades que las diferencian de otros ejemplares convirtiéndolas en bienes culturales únicos, entre las cuales destacan los sellos del tradicionista Ricardo Palma, el ilustre bibliófilo Félix Cipriano Coronel Zegarra y de la Biblioteca Nacional de Chile.
Del mismo modo, presentan grabados, algunos de ellos iluminados. Asimismo, los ejemplares contienen sellos de la Biblioteca Nacional del Perú; y su materialidad se constituye en registro y testimonio que contribuye a preservar la memoria del destacado médico y poeta afroperuano José Manuel Valdés.
Disertaciones médico-quirurgicas sobre varios puntos importantes. En Madrid: en la Imprenta de Sancha, año de 1815.
Memoria sobre las enfermedades epidemicas que se padecieron en Lima el año de 1821, estando sitiada por el Ejercito Libertador. Lima: Imprenta de la Libertad, por J. Masias, 1827
Salterio peruano ó parafrasis de los ciento cincuenta salmos de David, y de algunos canticos sagrados, en verso castellano, para instruccion y piadoso ejercicio de todos los fieles, y principalmente de los peruanos. Lima: Imprenta de J. Masias, 1833
Poesías espirituales escritas a beneficio y para el uso de las personas sencillas y piadosas. Lima: Imprenta de J. Masias, 1833
Memoria sobre la disentería, sus causas, prognostico y curación. Lima: Imprenta de la Gaceta, por Jose Masias, 1835.
Salterio peruano ó parafrasis de los ciento cincuenta salmos de David, y de algunos canticos sagrados, en verso castellano, para instruccion y piadoso ejercicio de todos los fieles, y principalmente de los peruanos, con notas instructivas y piadosas, y tres laminas finas. (Tomo primero). Paris: Librería Americana, Calle del Temple n° 69, 1836.
Salterio peruano ó parafrasis de los ciento cincuenta salmos de David, y de algunos canticos sagrados en verso castellano, para instruccion y piadoso ejercicio de todos los fieles, y principalmente de los peruanos, con notas instructivas y piadosas, y tres laminas finas. (Tomo segundo). Paris: Librería Americana, Calle del Temple n° 69, 1836.
Salterio peruano ó parafrasis de los ciento cincuenta salmos de David, y de algunos canticos sagrados, en verso castellano, para instruccion y piadoso ejercicio de todos los fieles, y principalmente de los peruanos, con notas instructivas y piadosas, y tres laminas finas. (Tomo primero). Paris: Librería Americana, Calle del Temple n° 69, 1836.
Vida admirable del bienaventurado Fr. Martín Porres, natural de Lima, y donado profeso en el convento del Rosario del orden de predicadores de esta ciudad. Lima: Imprenta de J. M. Masias, 1840.
Sobre José Manuel Valdés
José Manuel Valdés (1767-1843) fue un destacado médico y poeta afroperuano que llega a ocupar importantes cargos. Fue médico de la cámara de gobierno (1822), diputado suplente por la provincia de Lima (1828) y director del Colegio
de la Independencia.
Además, ejerció como Protomédico General de la República entre 1835 y 1843, siendo la única persona afrodescendiente en ocupar una posición de tal importancia científica y política en Hispanoamérica en el siglo XIX.
Asimismo, se desempeñó como catedrático en la Universidad San Marcos por casi una década, fue miembro de la Sociedad Patriótica de Lima y socio de la Real Academia de Medicina de Madrid. Gozó de amplio reconocimiento social, siendo señalado como eminencia científica y admirable traductor de salmos.
Con esta declaratoria, la Biblioteca Nacional del Perú reafirma su misión de proteger, conservar y difundir el patrimonio bibliográfico documental del país, impulsando iniciativas que atienden y contribuyen con el derecho al acceso a la información, a la lectura y a la cultura en todo el territorio nacional.
Lima, 30 de agosto de 2025
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú
2,837 total views, 1,534 views today