- Por su importancia, valor y significado al pensamiento democrático, jurídico y social en la primera década del siglo XX.
A propuesta de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación cinco (05) unidades bibliográficas de tres (03) títulos (1903-1907) de la producción académica de José Matías Manzanilla Barrientos, pertenecientes a la Biblioteca de la Municipalidad Provincial de Ica “José de San Martín”.
La declaratoria reconoce la importancia, valor y significado de estas obras para la cultura peruana y su aporte al pensamiento democrático, jurídico y social del país en la primera década del siglo XX.
Entre las publicaciones destacan: El poder legislativo del Perú, discurso académico de apertura del año universitario de 1903, su valor histórico e intelectual de esta obra permite reflexionar sobre la reforma del sistema de representación del parlamento y realiza una crítica constructiva a la política peruana de la época.
La trascendencia del discurso de José Matías Manzanilla influyó en intelectuales y políticos de la Generación del 900 como Alberto Salomón y Francisco García Calderón Rey.
El valor intelectual de la obra Legislación del trabajo: proyectos formulados de 1905 radica en su aporte a la sociedad laboral y a la historia jurídica del Perú al reunir los diez (10) proyectos de ley orientados a reglamentar las condiciones de trabajo que sentaron las bases del derecho laboral peruano.
La obra Accidentes del trabajo de 1907, analiza la teoría del riesgo profesional y propone la responsabilidad del empleador frente a los accidentes laborales. Su importancia radica en ser referente de la primera legislación peruana, planteando propuestas centrales en torno a la responsabilidad que asume el empleador por los accidentes de los trabajadores, marcando un hito histórico de los derechos laborales en el Perú y que, a nivel latinoamericano, fue el primero que la establece en 1911.
Además, estas obras, ofrecen un panorama completo de las modificaciones y contra argumentos técnicos y legislativos que acompañaron la creación de una de las primeras leyes laborales del Perú, mostrando cómo el pensamiento reformista y la presión social de la primera década del siglo XX confluyeron para establecer la responsabilidad social de los empleadores frente a los accidentes de trabajo.
Con esta declaratoria, la Biblioteca Nacional del Perú reafirma su misión de proteger, conservar y difundir el patrimonio bibliográfico documental del país, impulsando iniciativas que atienden y contribuyen con el derecho al acceso a la información, a la lectura y a la cultura en todo el territorio nacional.
José Matías Manzanilla Barrientos, fue un abogado, jurista, catedrático universitario y político peruano. Fue diputado entre 1896 y 1919; presidente de la Cámara de Diputados (1909-1910 y 1916-1917); ministro de Relaciones Exteriores (1914 y 1932-1933); y presidente del Consejo de Ministros (1932-1933). Fue también rector de la Universidad de San Marcos. Es más recordado por ser el autor de una serie de proyectos legislativos laborales, que se convirtieron en la base de la naciente legislación obrera (Proyecto Manzanilla, 1904).
Lima, 12 de setiembre de 2025
Oficina de Comunicaciones de la Biblioteca Nacional del Perú
729 total views, 529 views today